A hombros de gigantes

A hombros de gigantes

Radio Nacional

Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.

Escuchar el último episodio:

El ser humano siempre ha necesitado expresar sus emociones, sus inquietudes y pensamientos. Una forma de hacerlo ha sido a través del arte, especialmente en una época en la que no existía la escritura. A finales del Paleolítico, los humanos que habitaron en el litoral y en zonas interiores de Aragón, Cataluña, Levante y Andalucía escogieron abrigos y cuevas poco profundas para representar escenas de su vida cotidiana. El conjunto de yacimientos del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial, es el conjunto de arte rupestre más grande de Europa. Un tesoro que se ha ampliado con el hallazgo en la Cueva de la Vila, en el término municipal de La Febró, en Tarragona, de más de un centenar de grabados prehistóricos excepcionales por su singularidad y su excelente estado de conservación. En Más cerca (Radio 5) hemos entrevistado a Antonio Rodríguez Hidalgo, investigador del IPHES y codirector del proyecto.  

Episodios anteriores

  • 653 - Más cerca - Hallado en Cueva de la Vila un tesoro de arte rupestre - 29/03/23 
    Wed, 29 Mar 2023
  • 652 - A hombros de gigantes - Precursores extraterrestres de la vida y ciencia lenta - 25/03/2023 
    Sat, 25 Mar 2023
  • 651 - A hombros de gigantes - Computación cuántica, una solución en busca de problemas - 18/03/23 
    Sat, 18 Mar 2023
  • 650 - A hombros de gigantes - ¿Qué puede hacer chat GPT por ti? 
    Fri, 10 Feb 2023
  • 649 - A hombros de gigantes - El siglo XXI debe ser el de la revolución ecológica - 15/03/23 
    Wed, 15 Mar 2023
Mostrar más episodios

Más podcasts ciencia y medicina peruanos

Más podcasts ciencia y medicina internacionales

Otros podcasts de Radio Nacional

Elige la categoria de podcast